Page 36 - index
P. 36

MEMORIA ACTIVIDADES 2015

       Para trabajar los déficits motores nos basamos en diferentes principios como son: Bobath,
Perfetti, Affolter, Rood,…

                                                       Este año como innovación, hemos comenzado en
                                                el departamento, a trabajar con una nueva técnica
                                                virtual, ONE HAND. Es una aplicación basada en una
                                                tecnología de realidad virtual con Feedback visual y
                                                auditivo para la rehabilitación global de la mano.
                                                Consta de tres ejercicios; Cuerdas mágicas, tuercas
                                                voladoras y aguja maldita. Los objetivos que se trabajan
                                                a nivel motor y físico son; el movimiento y
                                                fortalecimiento principalmente de la musculatura de la
                                                flexión y extensión de dedos, aproximación y separación
                                                de dedos (lumbricales e interóseos) y flexión superficial
y profunda de dedos, combinando la extensión de estos. Al mismo tiempo se trabajan una serie de
objetivos neuromusculares y cognitivos como son; la coordinación óculo manual, reeducación del tiempo
de reacción y atención. Con lo que nos proporciona un tratamiento integral en nuestros usuarios.

       Sus efectos pueden ser: analgésicos, extereoceptivos (disminución-aumento de tono), como
soporte articular, circulatorio y neuroreflejo.

       Mantenemos como técnica la colocación de vendaje neuromuscular en Miembros Superiores,
analgésicos, extereoceptivos (disminución-aumento de tono), como soporte articular, circulatorio y
neuroreflejo.

                                                           35
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41