Page 51 - index
P. 51

MEMORIA ACTIVIDADES 2014

los brotes, pueden convertirla en una enfermedad que altera significativamente el día
a día de quienes la padecen.

       Todas sus expectativas y planes de futuro se ven de repente modificados o
partidos. Tiene que enfrentarse a una enfermedad que le sorprende y cuyo carácter
imprevisible produce una gran carga de angustia y tensión difícil de superar.

       Todos estos cambios, pérdidas y la aparición de esta nueva situación psicosocial
dan lugar a cambios emocionales y trastornos psicológicos concretados en cuadros
depresivos moderados o graves, cuadros de ansiedad que exceden el nivel normal,
aparición de patrones rígidos de personalidad, cuadros de fobia social secundarios,
alteraciones neuropsicológicas … que requieren, en muchos casos, una intervención
psicológica continuada como consecuencia de la evolución de la enfermedad.

          Desde psicología se trabaja con las personas afectadas con el objetivo de
enseñarles estrategias psicológicas que les ayuden a intentar aceptar el diagnóstico y
la evolución de la enfermedad, así como las limitaciones físicas, psicológicas y
cognitivas que pueden ir apareciendo con el desarrollo de este tipo de
enfermedades, y orientarles junto al equipo multiprofesional de todas las
adaptaciones, recursos, ayudas, que faciliten a estas personas tener mayor calidad
de vida.

Las estrategias que se pretende conseguir que manejen las personas afectadas de
enfermedades neurodegenerativas son:

1. Informarse bien de las características de la enfermedad y de las limitaciones que
    conlleva.

2. Simplificar las actividades que haya que llevar a cabo y planificar el tiempo de
    descanso necesario. Hay que tener en cuenta que la fatiga en el caso de la EM
    será un síntoma presente, con lo cual se deberán tener previstos los períodos de
    descanso necesarios.

3. No precipitarse a la hora de evaluar el propio estado ni anticiparse al futuro. Hay
    que recordar que las enfermedades evolucionan de forma diferente en cada caso.
    Lo que haya sucedido a un paciente no tiene por qué suceder a todos.

4. Tener presente que habrá momentos de desánimo y de recaídas. Hay que pedir
    ayuda al entorno más próximo siempre que sea necesario. Las emociones
    negativas estarán presentes en muchas personas y por tanto, deben estar
    preparados para afrontarlas.

5. Buscar apoyo en la familia y los amigos, y tratar de no pasar los momentos
    difíciles en soledad. En situaciones como el momento del diagnóstico o los brotes

                                                           50
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56