Page 44 - index
P. 44

MEMORIA ACTIVIDADES 2015

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
El equipo de trabajo hemos seguido las siguientes estrategias de intervención:

      1. Entrenamiento y asesoramiento a la familia
      2. Valoración, asesoramiento y entrenamiento en ayudas técnicas para la adaptación del domicilio

         y del entorno escolar: Adaptaciones de juguetes, materiales escolares, cubiertos, y otros
         materiales
      3. Selección del equipamiento postural más adecuado para evitar deformidades y favorecer el
         proceso de rehabilitación: sistemas de posicionamiento y sedestación (bipedestadores, planos
         inclinados, sillas de ruedas)
      4. Mejoramiento del desempeño funcional del niño para que participe en las ocupaciones
         significativas: juego, colegio
      5. Prescripción, elaboración y entrenamiento en órtesis y prótesis
      6. Evaluación y entrenamiento en las AVD
      7. Mejoramiento y/o mantenimiento de las habilidades funcionales para la mayor autonomía
         posible

METODOLOGIA DE INTERVENCION

Evaluación.

El propósito de la evaluación en Terapia Ocupacional se puede resumir en tres grandes objetivos:

      1. Analizar el desempeño del niño en sus ocupaciones diarias, a través de las tres áreas: cuidado
         personal, productividad (actividades relacionadas con la escuela, y pre-laborales) y juego.

      2. Valorar los componentes del desempeño ocupacional.
      3. Evaluar el contexto del desempeño: la relación recíproca entre el niño y su ambiente.

Análisis de datos- Identificación de las áreas de disfunción

       Tras la valoración, se planifica y organiza con antelación el programa de Terapia Ocupacional a
seguir, trazando sus objetivos, contando con los recursos disponibles y la opinión del familiar ya que son
quienes mejor conocen al niño.

       Es importante evaluar de forma continuada, dirigiendo y supervisando el programa de Terapia
Ocupacional a fin de aplicar en cada caso las modificaciones oportunas y dejando constancia escrita de
las mismas y su evolución.

                                                           43
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49