Page 62 - index
P. 62
MEMORIA ACTIVIDADES 2014
marcar la velocidad del habla como puede ser el metrónomo y distintos ejercicios
como series automáticas, canciones, ejercicios de silabear, etc.
V. Ajustar parámetros acústicos de voz
(intensidad, tono y timbre). Se realizan ejercicios para
trabajar los niveles inapropiados de intensidad y tono,
aumentar las extensiones tonales y de intensidad, mejorar
la modulación de voz, adecuar el timbre de voz, etc...
Para el trabajo de dicho objetivo es necesario que el
paciente tenga adquirido y haga un buen uso del patrón
respiratorio correcto para evitar lesiones en las cuerdas vocales.
Si éste presenta problemas de voz, el logopeda lo derivará al
otorrinolaringólogo, para descartar o saber con exactitud la patología vocal existente.
De esta forma se llevará a cabo un programa de tratamiento que incluirá el trabajo
de los aspectos vocales alterados.
VI. Prevenir y tratar dificultades deglutorias.
Cuando existe dificultad para la formación del bolo o en el
desplazamiento del alimento de la boca hasta el
estómago, presencia de frecuentes atragantamientos,
babeo, ausencia del reflejo tusígeno, deglución o
masticación muy lentas, presencia de residuos después de
la deglución, etc..., el paciente corre el riesgo de
malnutrición, deshidratación, aspiraciones e incluso de
neumonías. Ante estos síntomas el logopeda debe de
intervenir lo más pronto posible proporcionando al
paciente una serie de pautas para le ayuden a la hora de
realizar una ingesta segura y sin riesgo. Para el trabajo de dicho objetivo se hacen
ejercicios que estimulan la musculatura implicada en la deglución, ya sea mediante
masajes, tapping, ejercicios logocinéticos, etc., además se realizan una serie de
maniobras y posturas compensatorias cuyo objetivo principal es la facilitación del
paso del alimento de la boca hasta el estómago, en función del déficit que presente
el paciente. En el trabajo de dicha área se le asesora al paciente sobre qué tipo de
alimentos debe ingerir.
VII. Estimular el lenguaje a nivel de expresión y
comprensión. Pueden aparecer problemas o alteraciones del
lenguaje, dependiendo del paciente y de la patología que
presente. De esta manera, se llevará a cabo un proceso de
evaluación de la comprensión y/o expresión del lenguaje.
Según los datos obtenidos, se establecerá un plan de
61