Poca vitamina D aumenta la actividad de las células B en pacientes con Esclerosis Múltiple

La deficiencia de vitamina D aumenta la actividad de las células B en pacientes con esclerosis múltiple (EM), según un nuevo estudio. El hallazgo apoya la hipótesis de que la suplementación con vitamina D podría tener un papel modificador de la enfermedad en el tratamiento de la EM. Los investigadores concluyen que los efectos de la deficiencia de vitamina D en las células B exacerban la actividad de la enfermedad, lo que indica que los ensayos en curso de la suplementación con vitamina D deberían demostrar efectos terapéuticos.

Las células B juegan un papel central en la esclerosis múltiple. Están involucradas en la activación de las células proinflamatorias T, la secreción de citocinas proinflamatorias y la producción de anticuerpos dirigidos contra la mielina.

Muchos estudios han establecido que los niveles bajos de vitamina D son un factor de riesgo para la EM, pero la naturaleza exacta del efecto no está clara. ”Los datos disponibles sugieren que la vitamina D en concentraciones suficientes disminuye la actividad de las células inmunes, en particular los linfocitos T”, explica Jürgen Haas, autor principal del nuevo estudio. ”El papel de las células B en la EM ha sido enfatizado por la eficacia terapéutica de los anticuerpos contra las células B, pero los datos sobre la interacción entre las células B y la vitamina D son escasos.”

Los investigadores estudiaron esta interacción en 95 pacientes con EM remitente-recidivante, casi la mitad de los cuales tenía hipovitaminosis D – un nivel en suero del metabolito 25-hidroxivitamina D (25 (OH) D) por debajo de 20 nanogramos / ml. Se combinaron las mediciones de 25 (OH) D en la sangre y el líquido cefalorraquídeo (LCR) de pacientes con experimentos in vitro  en células para evaluar los efectos de la vitamina D en la inmunorreactividad de células B.

Las células B aisladas de 28 pacientes con EM mostraban una mayor proliferación y liberación de interleucina 6 (IL-6) en respuesta a inmunoestimulantes que las células B de los controles sanos o con otros trastornos. La inmunorreactividad fue particularmente alta en las células de pacientes con EM con hipovitaminosis D.

La incubación de las células B aisladas a diferentes concentraciones del metabolito activo de la vitamina D demostraron que la inmunorreactividad era dependiente de la dosis. Los pacientes con EM y déficit de vitmamina D tenían puntuaciones más altas y recaídas más frecuentes que los pacientes con EM con suficiente vitamina D, lo que indica una enfermedad más grave.

En 12 pacientes cuya función de las células B se evaluó antes y después de tomar suplementos de vitamina D, la respuesta proliferativa de las células B y la liberación de IL-6 se redujo después de la suplementación.

El estudio también demostró que la deficiencia de vitamina D se traduce en efectos sobre el sistema nervioso central (SNC). ”Los pacientes con un bajo nivel de vitamina D mostraron una disminución niveles de vitamina D en el líquido cefalorraquídeo (LCR) y mayor secreción intratecal de anticuerpos, de células B de memoria con cambio de clase y células plasmáticas secretoras de anticuerpos”, señala Haas. ”Estos datos apoyan la hipótesis de que la deficiencia de vitamina D en la sangre y en el LCR interactúan para interferir negativamente con la respuesta inmune fuera y dentro del SNC

Fuente:

http://abcblogs.abc.es/cerebro/public/post/esclerosis-multiple-poca-vitamina-d-exacerba-la-enfermedad-17252.asp

Share This
logo esclerosis múltiple Albacete
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.