La voz puede definirse como el sonido producido por la vibración de las cuerdas vocales al acercarse entre sí como consecuencia del paso del aire a través de la laringe. Ésta puede servir como medio de comunicación, o incluso, para algunas personas ser su instrumento principal de trabajo, y aún así no solemos tomar ningún tipo de medida para su cuidado.

 En España, el 5% de la población tiene algún trastorno de la voz que necesita atención especializada por parte de un logopeda, y los expertos nos advierten que éste índice está en aumento (médicos y pacientes, 2014).

 Algunos de los factores de riesgo que nos pueden llevar a sufrir algún problema de voz pueden ser: hablar cuando el ruido ambiental es excesivo, el estrés, estar en un ambiente con humo o excesivamente seco, carraspear o toser con frecuencia, hablar más de cuatro horas seguidas, no descansar lo suficiente, consumir alcohol, bebidas muy frías, alimentos muy picantes o con sabores muy fuertes, etc.

 Además de estos factores, las lesiones anatómicas de la laringe o las disfunciones de algún otro órgano fonatorio, también nos pueden llevar a padecer problemas de voz.

 Algunos de los trastornos más frecuentes que causan los problemas de voz son:

  •  Disfonías. Pueden deberse a una lesión anatómica (orgánicas), o a un excesivo esfuerzo vocal.
  • Trastornos neurológicos de la voz.
  • Lesiones cancerosas.
  • Parálisis cordales.
  • Nódulos. Son más frecuentes en las mujeres entre 20 y 45 años.
  • Pólipos vocales. Son la causa más frecuente de cirugía en las cuerdas vocales.

Por ello aquí dejamos algunos consejos para cuidar la voz y así prevenir el desarrollo de patologías que afecten a los órganos fonatorios:

  •  No forzar la voz.
  • No tratar de hablar por encima del ruido ambiental cuando éste sea elevado.
  • No fumar ni permanecer en ambientes con humo.
  • No hablar demasiado en ambientes muy secos.
  • Procurar no carraspear con fuerza.
  • No toser para aclarar la voz.
  • Si notas ronquera o afonía, consulta a tu médico, sobre todo si se prolonga más de diez días.
  • Mantenerse hidratado.
  • No comer alimentos con sabores fuertes (picante, menta, ácidos etc.)
  • No beber líquidos muy fríos o excesivamente calientes.
  • Dormir lo suficiente, sobre todo si necesitas usar la voz en tu trabajo.
  • Limitar el uso de la voz. Hablar más de cuatro horas seguidas perjudica a las cuerdas vocales.
  • Si tomas medicamentos y notas alguna alteración de la voz, consulta a tu médico.

En el caso de llegar a padecer un trastorno de la voz será necesario realizar cuanto antes un tratamiento especializado con un logopeda, y si fuera necesario intervenir quirúrgicamente, el tratamiento de logopedia sería siempre pre y post quirúrgico para de esa manera adquirir y generalizar la correcta utilización de la voz.

 

Departamento de Logopedia del Centro Integral de Enfermedades Neurológicas

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Monroy, R. (2018) Manual práctico de logopedia

MayoClinic(1998-2018)https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/voice-disorders/symptoms-causes/syc-20353022

U.S. National Library of Medicine(2018) https://medlineplus.gov/spanish/voicedisorders.html

https://blogcreer.imserso.es/pautas-de-higiene-vocal/

Share This
logo esclerosis múltiple Albacete
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.