La destreza se define como los movimientos precisos y voluntarios utilizados para manipular objetos durante una terapia específica (Backman et al.,1992)

Implica la acción delicada y armónica de los grupos musculares que trabajan juntos para producir un movimiento deseado.

E incluye aspectos como;

  • Velocidad de manipulación
  • Precisión de los movimientos
  • Presión y liberación de objetos mediante las presas utilizadas
  • Sensibilidad y propiocepción de la mano y del resto del brazo implicado

Se manifiesta en problemas y dificultades en la ejecución de las actividades de la vida diaria, a través de estas áreas;

  • Irregularidades en la velocidad del movimiento
  • Excesiva fuerza al manipular los objetos
  • Secuencias incorrectas a la hora de planificar el movimiento deseado
  • Déficits sensitivos y propioceptivos
  • Alteraciones en esquema corporal y dificultades Visio-manuales
  • Alteraciones en el control motor

Por lo tanto, guarda estrecha conexión con la capacidad para realizar adecuadamente y de forma autónoma las actividades de la vida diaria.

Una correcta motricidad fina es indispensable en nuestro día a día en tareas cotidianas

Desde el servicio de terapia ocupacional, y a través de este vídeo, planteamos a la persona con Daño cerebral, una forma de recuperar el mayor nivel posible de autonomía.

De este modo os dejamos una selección y planificación de ejercicios para fomentar el aprendizaje y desarrollar estas destrezas con objetos cotidianos y accesibles en nuestros hogares, adaptadas a cada una de vuestras dificultades.  Y también favorecer tanto aspectos cognitivos como aspectos sensoriales.

Vamos a desarrollar una selección de ejercicios para trabajar

  • Agarres, pinzas y presas diferentes
  • Presión y fuerza
  • Precisión
  • Desarrollo digital y disociación

Con todos estos ejercicios vamos a reforzar el trabajo de las actividades de vida diaria, ya vistos en otros artículos

  • abrocharse
  • anudarse las zapatillas
  • uso de cremalleras
  • hebillas
  • afeitado
  • peinarse
  • lavarse los dientes
  • ponerse los pendientes
  • maquillarse
  • abrir y cerrar botes, tarros, puertas, ventanas, cerrojos
  • uso y manejo del dinero entre otras….

BIBLIOGRAFÍA

Ángel Sánchez Cabeza. “Evaluación de la destreza manual y la coordinación” Terapia Ocupacional en disfunciones físicas. Editorial Síntesis.

María José Calderón, Terapeuta Ocupacional del Centro Integral de Enfermedades Neurológicas de la Asociación de Esclerosis Múltiple.

Share This
logo esclerosis múltiple Albacete
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.