Page 63 - index
P. 63

MEMORIA ACTIVIDADES 2015

     Se han introducido nuevos métodos de tratamiento para trabajar dicho objetivo, además de las
terapias mencionadas, tras la formación precisa por parte de los profesionales, hemos incorporado el
uso de la estimulación eléctrica transcutánea como nueva metodología en la tonificación y relajación de
la musculatura oro- facial.

  III. Mejorar coordinación fono-respiratoria. Partiremos de la enseñanza del patrón correcto
respiratorio (respiración diafragmática) para coordinar la fonación con la respiración. Para ello es
necesario, como ya hemos mencionado, que el paciente tenga adquirido el patrón respiratorio y que,
posteriormente, lo generalice a su vida cotidiana; durante el habla, al realizar ejercicio físico, etc. Así
también, es necesario el entrenamiento de las praxias buco-oro-faciales que intervienen en la
articulación y el habla.

     Para trabajar este objetivo se utilizan lecturas de palabras, frases, textos, lenguaje espontáneo o
dirigido. Empezaremos proporcionando al paciente las distintas pautas a seguir (dónde tiene que tomar
el aire, cómo debe dosificarlo...), luego esta ayuda se irá retirando conforme avancemos en el
tratamiento, para que el propio paciente sea consciente de dónde debe inspirar y, poco a poco, lo lleve o
generalice en su lenguaje espontáneo en todas las situaciones de su vida diaria.

  IV. Mejorar habla y articulación. Para el trabajo de dicho objetivo
realizamos ejercicios de estimulación y tonificación de la musculatura
implicada en el habla, estos ejercicios nos permitirán alcanzar el tono
muscular óptimo para mejorar el nivel de inteligibilidad del paciente.
Además se realizan ejercicios propios de coarticulación donde trabajamos
la articulación de cada uno de los fonemas, mediante moldes vocálicos,
palabras de menor a mayor complejidad articulatoria, frases, trabalenguas,
poemas, textos…

     Dentro de este punto, otro objetivo será adecuar los aspectos que interfieran en el habla (como el
ritmo, la entonación…), para así mejorar el nivel de inteligibilidad de ésta, es decir, mediante el
trabajo de dichas áreas mejoraremos la inteligibilidad del discurso. Se utilizan materiales que ayudan a
marcar la velocidad del habla como puede ser el metrónomo y distintos ejercicios como series
automáticas, canciones, ejercicios de silabear, etc.

                                                           62
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68