Page 66 - index
P. 66
MEMORIA ACTIVIDADES 2015
X. Ofrecer sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación. Dependiendo de las necesidades
del paciente y tras un estudio detallado, se establece el nuevo sistema de comunicación introduciendo,
por ejemplo, un vocabulario específico, gestos, pictogramas... que hay que corresponder o acompañar
con el lenguaje oral. Si el paciente conserva la capacidad lectora, se valoraría un SAC silábico o
alfabético.
Para aquellos casos en los que la comunicación a través de
la voz no sea posible se vería la posibilidad de crear un sistema
alternativo (un tablero de comunicación, por ejemplo).
XI. Mejorar la calidad de vida del paciente, con el fin de conseguir
el mayor grado de autonomía e independencia posible en su entorno;
así, en logopedia, todos los objetivos persiguen un bien común que es la mejora de la comunicación y la
interacción social de los pacientes.
Desarrollo de la intervención logopédica.
El número de valoraciones realizadas durante el año 2015 en el departamento han sido 27,
siendo un total de 111 pacientes atendidos, de los cuales 49 han sido mujeres y 62 hombres, en el
servicio de logopedia. Realizando un total de 6.515 sesiones, donde se han atendido las siguientes
patologías: ACV 42, Parkinson 10, Esclerosis Múltiple 18, Parálisis Cerebral 5, Traumatismo Cráneo
Encefálico 4, Cadasil 1, Distrofia Escápulo Humeral 2, Ataxias 4, Encefalopatía Difusa 1, ELA 7, Tumor
Cerebral 2, Parada Cardiorespiratoria 1, Hidrocefalia 2, Corea de Huntington 1, Parkinsonismo 2,
Hipoxia Cerebral 1, Steinert 1, Leucoencefalopatía 1, Arnold Chiari 1, Angioma Venoso de tronco 1,
Leucoencefalopatía Mitocondrial Tipo Melas 1, Lesión Medular 1, Miopatía 1.
NÚMERO DE SESIONES POR MES
Noviembre; 636 Diciembre; 460
Octubre; 627 Enero; 509
Febrero; 539
Septiembre; 654 Marzo; 620
Agosto; 338 Abril; 532
Julio; 452
Mayo; 532
Junio; 616
65