Ramachandran et al. (1995) describió la terapia en espejo inicialmente para pacientes con dolor de miembro fantasma, por una amputación.
El elemento base del sistema nervioso, para esta técnica, son las neuronas espejo. Estas neuronas, tiene la característica de que son visomotoras, por lo que se activan durante la observación de una acción, la simulación mental y la ejecución de la acción.
Actualmente son consideradas como un sistema que subyace al aprendizaje mediante la visualización, es decir, observando habilidades, aprendemos dicha habilidad. (Rizzolatti et al. 2002)
La terapia en espejo se constituye como un método barato y dirigido por el paciente, que mejora la movilidad y sensibilidad del miembro superior con alteraciones, a través de la observación en el espejo del miembro superior que esta sano. Al visualizar la mano sana en el espejo, obtenemos la ilusión de que es la mano afectada la que se encuentra realizando estos movimientos, por lo que se disminuye la sensación de movimiento inadecuado de dicha mano, y se crea una imagen de movimiento normal, que activa las funciones de las neuronas espejo, y como hemos dicho anteriormente al observar el movimiento adecuado facilitamos el aprendizaje de dicho movimiento.
El procedimiento es el siguiente, el paciente sentado introduce su mano y antebrazo afectado dentro de la caja, evitando la visión por parte del paciente del miembro superior, el lado sano se sitúa frente al espejo, y el paciente debe dirigir la mirada hacia el reflejo. Se comienza con movimientos básicos con ambas manos, durante unos 15-30 minutos.
Esta terapia se puede emplear de forma intensiva, 2-6 veces por semana y durante 5-8 semanas, para facilitar la recuperación de habilidades motoras, alteraciones sensitivas y para abordar el dolor de la extremidad.
Yavuzer et al. 2008 describe la eficacia de esta técnica en combinación con la terapia de rehabilitación convencional, comparada con la terapia convencional aplicada por si sola, siendo mucho más eficaz en términos de recuperación motora.
Se describe sus beneficios en múltiples afectaciones tales como, amputaciones, síndrome regional complejo, dolor crónico, síndrome de sudeck, distonía focal, hiperestesias, lesiones nerviosas y fracturas.
Este método lo utilizamos en Terapia Ocupacional con la finalidad de mejorar la funcionalidad del miembro afecto y se lleva a cabo siguiendo un protocolo de actuación.
Los ejercicios que se realizan son movimientos sencillos y repetitivos de la mano. Los pacientes han de ser capaces de comprender instrucciones simples, mantener la atención sobre el ejercicio en un ambiente tranquilo y colaborar activamente.
A continuación, os explicamos algunas de las pautas que seguimos para su desarrollo:
- Primeramente, se retira los objetos que puedan distorsionar la imagen reflejada como anillos y pulseras
- La persona se encuentra sentada, frente la caja del espejo, que dispone entre sus dos miembros superiores, de forma que se pueda observar de manera cómoda el reflejo de la imagen de la mano sana. La mano afecta se mantiene detrás del espejo.
- Le pedimos a la persona que se centre en la imagen reflejada sin ningún movimiento, y que intente imaginar a la vez que es esa su mano afecta. Previamente le explicamos el objetivo y la importancia del método, para insistir en la máxima atención
- Una vez concentrado, le pedimos movimientos simétricos bilaterales en ambas manos mientras mira el espejo
- Y le solicitamos la observación del moviendo sincronizado de ambas manos fijándose en que la mano afecta no está parada y se encuentra en movimiento
Si el usuario no tiene capacidad motora para ello, solo debe concentrarse en el reflejo.
- Con la mano inmóvil o parada, conservando la misma posición, le aplicamos estímulos de reconocimiento táctil en diferentes zonas, centrándose de igual modo en la imagen
- Aplicamos a continuación con el mismo procedimiento texturas
- Y como paso último manipulamos objetos cotidianos
En definitiva, esta terapia presenta algunas ventajas; es sencilla, de bajo coste y tras varias sesiones de entrenamiento con el terapeuta, puede incluso ser realizada por el paciente en el domicilio.
REFERENCIAS:
Sánchez Cabeza, A., (2015) Capitulo 15, Intervención en las capacidades sensitivas. Terapia Ocupacional en disfunciones físicas. Ed SINTESIS S.A, Madrid
Martínez, Rosa María. Pérez de Heredia, Marta. Gómez. C. Terapia de la mano. 1st ed. Madrid, España: editorial síntesis S.A. ; 2015
Departamento de Terapia Ocupacional del Centro Integral de Enfermedades Neurológicas de la Asociación de Esclerosis Múltiple