La coordinación podría ser definida como la habilidad para realizar diferentes movimientos de todos nuestros músculos de forma ordenada, precisa y rápida; de modo se produzca una sincronía entre las órdenes que envía nuestro cerebro y la ejecución de ellas por nuestro cuerpo. Un desarrollo dificultoso o enlentecido de dicha sincronía, podría impedir el óptimo funcionamiento e implicación en nuestras actividades diarias.

En este proceso, multitud de estructuras cerebrales se van a ver involucradas, pero el cerebelo es una de las regiones más implicadas en esta función y se estudia como lo es por tanto también en los procesos cognitivos, interaccionando con lóbulos temporal, frontal  y parietal.

El trabajo de coordinación nos ayuda a generar y fomentar conexiones nerviosas, estimulando de forma directa nuestro cerebro, integrando tanto la mente como el cuerpo y acelerando los procesos de aprendizaje.

Beneficios:

  • Control y eliminación de hábitos de estrés.
  • Desarrollo y mejora del autocontrol.
  • Fortalecimiento de funciones ejecutivas:
      • Atención
      • Flexibilidad cognitiva
      • Memoria
      • Planificación
      • Velocidad de procesamiento

Podemos utilizar estos ejercicios como propio aprendizaje o hacerlos previo a alguna otra actividad que nos requiera de mayora atención, lo que nos ayudará a preparar nuestra mente para ello; así como un calentamiento cuando hacemos deporte.

Nayara Sánchez, Terapeuta Ocupacional del Centro Integral de Enfermedades Neurológicas de la Asociación de Esclerosis Múltiple.

Share This
logo esclerosis múltiple Albacete
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.