Cuando una persona sufre un daño cerebral, hay diversos síntomas que pueden afectar su grado de autonomía en actividades de la vida cotidiana, entre ellas la alimentación y comida.

Ya sean por déficits a nivel motor (como el temblor, la disminución de fuerza, la falta de movilidad…) o a nivel cognitivo (heminegligencia, déficit en la atención…)

La comida es un elemento fundamental y básico en el día a día de persona y, además, juega un gran papel rehabilitador: nos ofrece una herramienta para trabajar multitud de funciones motoras, cognitivas, incluso sociales.

LA COMIDA COMO ENTRENAMIENTO UNA ACTIVIDAD BÁSICA

Es una actividad muy completa, consiste en tareas tales como;

  • Alcanzar, coger y soltar cubiertos, tazas o vasos…
  • Preparar el alimento con tareas de cortado y pelado, untar, quitar tapones o tapas, envoltorios o cubiertas
  • Y llevar el alimento a la boca

Y ofrece beneficios en sí misma;

  • Favorece la autonomía
  • Ofrece motivación y autoestima
  • Fomenta el control, estabilización y equilibrio a nivel postural
  • Mejora o mantiene la habilidad motora y la destreza manipulativa
  • Estimula capacidades cognitivas, evitando su deterioro

LA COMIDA COMO ENTRENAMIENTO UNA ACTIVIDAD BÁSICA LA COMIDA COMO ENTRENAMIENTO UNA ACTIVIDAD BÁSICA

Nuestro papel es el de coayudantes ; “Enseñarle y dotarle de nuevas pautas y formas de ejecución, con utensilios familiares y cotidianos, para facilitar las tareas”

Pueden ser actos inconsistentes y ejecutados torpemente, pero el que puedan alimentarse es una prueba de SUPERACIÓN

Nuestra CASA Y HOGAR es sin duda el mejor lugar para entrenar y habilitar a la persona.

Pautas y recomendaciones para el familiar o cuidador:

  • El ambiente del comedor ha de ser tranquilo, relajado y sin gran cantidad de estímulos. La mesa debe estar organizada.
  • Es importante apagar la televisión, para evitar las distracciones, y solo disfrutar de la actividad en convivencia familiar
  • Cuando es capaz de llevar a cabo las actividades sin problemas, evitar ayudas verbales y físicas , enfoca la independencia en su toma de decisiones y solución de problemas.
  • Intentar que utilice todos los objetos posibles (abrir yogures, destapar botellas, etc.)
  • Ir aumentando el número de platos en la mesa hasta llegar a presentarle el menú completo, eligiendo él mismo el orden correcto: primer plato, segundo y postre.
  • Puede ser muy útil comenzar por sabores o comidas de acuerdo a sus gustos y preferencias

En este vídeo veréis…la forma de realizar dicha actividad con solo una mano, cuando la persona tiene escaso o nula actividad del brazo, ya sea causado por espasticidad, rigidez o hipotonía o pérdida motora

María José Calderón Molina (Col. CLM-0316) Terapeuta Ocupacional del Centro Integral de Enfermedades Neurológicas de la Asociación de Esclerosis Múltiple.

Share This
logo esclerosis múltiple Albacete
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.