Movilizaciones de MMII para pacientes con espasticidad o pacientes que no tienen  un patrón de movimiento normal.

La espasticidad es definida como una hiperactividad del arco reflejo miotático, siendo la consecuencia de una lesión del haz piramidal.

Desde el punto de vista anatomofisiológico, la espasticidad viene determinada por los siguientes elementos:

  • Hipertonía
  • Hiperreflexia
  • Hiperactividad cinética voluntaria

Es fundamental trabajar con los pacientes con espasticidad para conseguir:

  • Inhibir el tono excesivo y así evitar las restricciones
  • Dar al paciente sensación de movimiento y posición normal
  • Facilitar patrones de movimiento normales

Las movilizaciones que apreciamos en el vídeo, también se pueden realizar a pacientes que no tengan espasticidad y no tengan un patrón de movimiento normal.

Rocío Esparcia, Fisioterapeuta del Centro Integral de Enfermedades Neurológicas de la Asociación de Esclerosis Múltiple.

Share This
logo esclerosis múltiple Albacete
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.