Continuamos estrenando material nuevo en el Departamento de Logopedia, siempre con el fin de mejorar los tratamientos, hacerlos más motivantes y atractivos, y conseguir alcanzar objetivos de forma más exitosa. En este caso nuestra nueva adquisición ha sido una mesa de luz complementada con números y letras sensoriales.

Lo primero que vamos a explicar es: ¿Qué es una mesa de luz?.

La llamada mesa de luz o pantalla luminosa es una superficie blanca y con varios niveles de luz que puede tener varias formas, aunque en nuestro caso es rectangular. Con la iluminación que desprende, pretende captar la atención de los niños o adultos con problemas de atención, al instante, suponiendo así una gran fuente de estimulación, motivación y de captación de la atención. Cuando se utiliza este recurso con los más pequeños, siempre habrá un adulto acompañando, el cual actuará como facilitador, guía u orientador de la actividad propuesta.

A continuación, enumeraremos algunas de las ventajas de la mesa de luz.

  • Inicia un rápido interés y aumenta la motivación del paciente respecto al aprendizaje, desarrollando su curiosidad ante los estímulos presentados.
  • Facilita la focalización, la atención y la concentración debido a los colores que brillan tenuemente, pudiendo modificar la intensidad según el momento o la situación.
  • Estimula la creatividad, la imaginación, la psicomotricidad, el juego libre y el juego simbólico, entre otros aspectos.
  • Permite trabajar aspectos de desarrollo personal, emocionales y académicos según el material que usemos y el uso que le demos.
  • Facilita la adaptación de actividades al nivel de cada paciente, necesidades, capacidades, gustos y preferencias.
  • El niño aprende jugando, inconscientemente muchas veces, de ahí la gran motivación que suscita en ellos.
  • Favorece el aprendizaje en un entorno divertido y entretenido, permitiendo trabajar aspectos que a veces resultan complicados y aburridos con otras metodologías más tradicionales.

¿Qué podemos trabajar con la mesa de luz?

A través de esta herramienta podemos trabajar innumerables aspectos tales como:

  • Habilidades creativas.
  • Estimulación del lenguaje, tanto oral como escrito.
  • Capacidad atencional.
  • Psicomotricidad fina.
  • Adquisición y generalización de fonemas, grafemas y números.
  • Procesos de lectoescritura.
  • Estimulación cognitiva.

Todos los aspectos mencionados anteriormente los trabajamos con la mesa de luz complementada con letras y números sensoriales, los cuales están hechos de silicona trasparente y de colores, lo cual nos permite una fácil manipulación, evitando que se estropee el material, nos proporciona una textura agradable al tacto y son atractivos a la hora de verlos encima de la luz.  Con los números y letras proponemos distintas actividades para conseguir los objetivos planteados al inicio del tratamiento.

Desde ADEM-AB hemos podido comprar este material gracias a la ayuda económica recibida de Obra Social «La Caixa».

Departamento de Logopedia del Centro Integral de Enfermedades Neurológicas de la Asociación de Esclerosis Múltiple.

Share This
logo esclerosis múltiple Albacete
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.