La Terapia Ocupacional es una disciplina especializada en la rehabilitación de las manos. Por ello, estos profesionales deben conocer la anatomía, arquitectura y biomecánica de la mano.

Las funciones de la mano son importantes para la ejecución de las actividades de la vida diaria ya que con ellas manipulamos y sentimos todo lo que nos rodea. En la yema de los dedos poseemos receptores que nos otorgan información acerca de lo que percibimos.

Por ello, primero daremos una pequeña pincelada a cerca de la anatomía de la mano para luego describir las presas más usadas en nuestro día a día.

La mano está formada por diversos huesos, músculos y ligamentos que permiten una gran variedad de movimientos y destrezas.

Los huesos de esta extremidad los podemos dividir en tres:

  • 14 falanges: cada dedos tiene tres falanges (distal, media y proximal) excepto el pulgar que posee dos
  • 8 carpos: forman la muñeca. Además, se conectan con el cúbito y el radio.
  • 5 metacarpos: situados en la parte media de la mano.

Por otro lado, los músculos son estructuras que se contraen y permiten el movimiento de los huesos de la mano. En cambio, los ligamentos son tejidos fibrosos que ayudan a unir las articulaciones de la mano. Y las vainas son estructuras tubulares que rodean parte de los dedos.

La función principal del pulgar es oponerle a los demás dedos, lo que permite ejecutar las distintas pinzas. El componente de rotación que posee este dedo permite que alcance a todos los pulpejos de los demás dedos por separado.

La mano posee movimientos especializados para realizar diversas actividades. Sus diferentes funciones son: manipulativa, prensil, receptora, de apoyo o percusión. Además es un medio de comunicación, ejecutamos actividades de la vida diaria con ellas y son necesarias para trabajo o actividades de ocio.

La prensión es la capacidad de agarrar, y se clasifican en tres grupos:

  • Presas de precisión o pinzas.
  • Presas de gravedad.
  • Presas de acción.

Presas de precisión o pinzas:

  • Pinza digital: 

                    –  Bidigital

 

Termino terminal

Interdigital laterolateral

Subterminal

Subtérminolateral

Pluridigital: dependiendo del tamaño del objeto, presa más firme.

Tetradigitales

Pentadigitales

  • Pinza palmar

Presa digitopalmar

Presas de gravedad: la mano sirve de soporte (plana o ahuecada).

Presión palmar: fuerza.

Presas de gravedad: la mano sirve de soporte (plana o ahuecada).

Presas de acción: la mano es capaz de actuar a la vez que agarra.

Pinza centrada

Bibliografía

Share This
logo esclerosis múltiple Albacete
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.