En ocasiones, ciertas causas pueden hacernos imposible realizar una comunicación oral eficiente con otras personas; algunas de esas causas pueden ser patologías como parálisis cerebral (PC), discapacidad intelectual, trastornos del espectro autista (TEA), enfermedades...
La afasia infantil adquirida se identifica en un niño que ya ha comenzado a desarrollar el lenguaje y que, más tarde, sufre una alteración del lenguaje a consecuencia de una lesión cerebral. Hay debate en cuanto a los límites de edad de este tipo de trastorno, aunque...
¿QUÉ ES LA ESPASTICIDAD?La espasticidad se refiere al estado de los músculos que se presentan tensos y rígidos en exceso. También se puede llamar aumento del tono muscular (hipertonía) o, en el caso contrario, cuando hay falta de tono, lo llamaríamos hipotonía.Ésta...
La voz puede definirse como el sonido producido por la vibración de las cuerdas vocales al acercarse entre sí como consecuencia del paso del aire a través de la laringe. Ésta puede servir como medio de comunicación, o incluso, para algunas personas ser su instrumento...
Logopedia y comunicación en el paciente adulto con daño cerebral adquirido: Importancia del entornoEl objetivo de la logopedia con una persona con un daño cerebral sobrevenido no es solo la intervención individual con éste, también hay que tener en cuenta su entorno...
La disartria infantil es una alteración neurológica que afecta a la articulación del habla, impidiendo controlar de forma correcta la vocalización y pronunciación de los fonemas. Cuando los niños presentan este déficit en el habla se puede reconocer porque emiten...
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.