La afasia infantil adquirida se identifica en un niño que ya ha comenzado a desarrollar el lenguaje y que, más tarde, sufre una alteración del lenguaje a consecuencia de una lesión cerebral.

Hay debate en cuanto a los límites de edad de este tipo de trastorno, aunque creen que puede tener lugar entre la lactancia y los años anteriores a la adolescencia.

En el artículo “Afasia epiléptica adquirida”, del Hospital Sant Joan de Déu, encontramos las particularidades de la afasia adquirida en el niño:

  • Inferior a 3 años: recuperación.
  • 3-4 años: Afasia de corta duración.
  • 4-10 años: S. Afásicos semejantes adulto.
  • Pubertad: secuelas semejantes adulto.

No hay un acuerdo completo en cuanto a tipos de afasia infantil. No  hay ninguna  clasificación de afasia infantil adquirida, a diferencia de  la  clasificación  clásica de afasias en adultos (Afasia  de  Broca,  Afasia de  Wernicke…..). Hay  tantos  tipos  de  afasia  como  niños  con este trastorno. 

Las causas más comunes son la trombosis, la embolia, la hemorragia y los tumores, siendo la más frecuente el ACV trombótico.

Hay que destacar que, cuanto antes tiene lugar la lesión, mejor es el pronóstico, aunque estos cuadros se pueden complicar por la aparición de convulsiones, las cuales retrasan la recuperación. Es importante comentar que la mejoría es mayor en aquellos niños en los que el hemisferio cerebral que no ha sido lesionado asume las funciones del lenguaje. Conforme el niño crece, hay menos posibilidad de un traspaso de las funciones al hemisferio que no se ha lesionado; esto puede ser debido a que, conforme se va creciendo, se reduce la plasticidad cerebral.

Las características clínicas dependen de las mismas causas y localización de la lesión que en una afasia en la edad adulta, aunque la edad de inicio del trastorno modifica el patrón de déficit en cada niño.

Normalmente,  la afasia infantil adquirida suele ser una afasia de expresión (lesión cerebral anterior) que cursa con reducción del lenguaje,  simplificación  de  la  sintaxis,  desintegración  fonética  y  dificultades  de  la  comprensión  relativamente  discretas,  junto  con  alteraciones  en  la  lectura  y  escritura. También  existen  afasias  sensorial  o  receptiva  que  se  manifiestan  con  graves  problemas  de  la  comprensión,  parafasias  verbales o fonémicas, perseveraciones y  estereotipias. 

Aunque  la  evolución  de  los  niños  pequeños  es  favorable  en  el  plano  lingüístico,  en  la  mayoría  de  los  casos,    persiste  una  insuficiencia  en  el  rendimiento  escolar.  Por  lo  tanto,  en  la  escuela,  nos  encontramos  con  niños  con  bajo  rendimiento  escolar,  con  problemas  de  memoria, atención, aprendizaje y problemas de conducta. 

 

Intervención logopédica en la afasia infantil adquirida:

En este tipo de trastorno es muy importante la rehabilitación logopédica. El tipo de intervención logopédica va a depender de cuál es la capacidad del niño y su entorno para comunicarse de una manera eficaz, dependiendo del tipo y gravedad de afasia que tenga.

Es importante destacar que, si la comunicación está alterada por la pérdida del lenguaje, hay que hacer una intervención socio comunicativa a la par de la reeducación del lenguaje.

La evolución   del   cuadro   (recuperación   espontánea   e   intervención) será   la   que   vaya   planteando   modificaciones en nuestra decisión.

En el centro Cien, el Departamento de Logopedia realiza los siguientes pasos en la valoración y tratamiento de este trastorno:

 

1. RECOGIDA DE INFORMACIÓN

Tenemos una entrevista con los padres en la que pedimos informes médicos para recoger la información  del diagnóstico médico: tipo de afasia (afasia motora /afasia  sensorial /afasia  mixta),  etiología  (ACV,  TCE,  Infección…),  localización  y  trastornos  asociados.  Después recogemos  información  sobre  la  historia  clínica  y  personal  del  niño:  desarrollo  del  lenguaje,  nivel  premórbido  del  lenguaje,  rendimiento  escolar,  situación  familiar,  profesiones  de  los  padres  o  nivel  académico,  aficiones  del  niño  (juegos,  dibujos  animados  favoritos…) y actividades diarias (casa, colegio, amigos, fisioterapia, terapia ocupacional…) .

Tras esta recogida de datos y de conocimiento de la historia clínica y familiar del niño, realizamos la valoración logopédica. Es importante destacar que los profesionales que atiendan al niño deben estar en contacto para trabajar todos en un mismo objetivo, es decir, que haya una coordinación entre el equipo multidisciplinar.

 

2. EXPLORACIÓN LOGOPÉDICA.

Como  en  toda    intervención  logopédica,  hay  que  realizar  una  primera  exploración  del lenguaje para proponer los objetivos del programa de intervención.

El  objetivo  de  la  exploración  del  lenguaje  y  la  comunicación  es  conocer  qué  procesos  psicolingüísticos están dañados y comprender el disfuncionamiento cerebral del lenguaje  del niño. Es  necesario conocer cuál es el desarrollo  normal  del  lenguaje  en  el  niño y el funcionamiento  neuropsicológico del lenguaje.

Las   áreas   a   explorar   son,   generalmente:  

La expresión   oral (lenguaje   espontáneo,   denominación,  repetición), comprensión  verbal, comprensión  escrita y  expresión  escrita). Para explorar estas áreas se realizan  una serie de tareas y análisis de la muestra de lenguaje dentro de un contexto (por ejemplo, en un juego)  o de manera evocativa (en una conversación espontánea).  Las  tareas  pueden  pertenecer  a  un  test  estandarizado o uno que elabore el profesional. 

 

3. REHABILITACIÓN LOGOPÉDICA.

Una vez terminada la valoración inicial, planteamos los objetivos y elaboramos un programa de intervención, teniendo en cuenta que  nos  encontramos ante niños que hablaban y ahora saben que no pueden.

Aunque en este trastorno haya objetivos comunes, el programa será elaborado de manera individual para centrarnos en las necesidades comunicativas del niño.

Es importante resaltar la importancia de su entorno para que la rehabilitación sea lo más satisfactoria posible. Para ello, es importante la coordinación logopeda-colegio-entorno. Debemos saber qué palabras, sonidos y estructuras gramaticales son necesarias para él, siempre teniendo en cuenta  su  edad  evolutiva,  necesidades, intereses, limitaciones  lingüísticas… 

Es aconsejable acabar siempre la sesión con una tarea que el niño domine para motivarlo.

La familia estará informada siempre de todo lo que trabaja el niño durante la sesión de logopedia (vocabulario que se está trabajando para que  lo  utilicen  en  contexto  natural, ejercicios que realizamos)  y, a  su  vez,  nos  informarán  a  nosotros  de  nuevas  palabras  emitidas  por  el  niño  y  necesidades  que  ha  querido  comunicar, así como pautas y/o estrategias comunicativas para que sean usadas en su entorno. El uso de una libreta para intercambiar información entre logopeda-familia-colegio es una buena idea para que estemos coordinados.

Dentro de la intervención logopédica en afasia existen 2 grandes métodos:

Uno, es la reeducación logopédica clásica, que intenta restablecer lo perdido.  El    otro    la   rehabilitación    sociocomunicativa    o    pragmática:    Sistemas    aumentativos/alternativos  de  Comunicación  (SAAC);  su  objetivo  es  desarrollar  en  el  niño  otras  formas  de  comunicación  capaces  de  completar  o  sustituir  el  habla.  Aparte,  se  usan  como  técnica  de  facilitación  para  la  adquisición  del  lenguaje.  Se  emplean  entonces  durante  las  sesiones  de  ejercicios  dirigidos,  fundamentalmente  para   los   aspectos   sintácticos,   lexicales   y   comprensivos.   Y   como   conexión   asociativa  que  permite  el  desarrollo  y  la  producción  de  habilidades  lingüísticas  (Kraat, 1999.)

Para  ello  necesitaremos  utilizar  sistemas  aumentativos y alternativos de comunicación, en algunos casos como alternativa  de comunicación  y en otros como técnicas de facilitación. También es necesario realizar una buena exploración del lenguaje para entender el nuevo comportamiento psicolingüístico del niño.

En  resumen,  la rehabilitación logopédica  en la  afasia  infantil  adquirida tiene como objetivo el uso de todos los recursos, técnicas, sistemas y actividades para que el niño recupere la comunicación con su entorno así como el nivel del lenguaje que tenía (en la medida de lo posible).

Destacar la importancia de la formación de los profesionales en este ámbito, para dar un tratamiento de calidad en el que prime la mejora de la calidad de vida del niño y su entorno.

Departamento de Logopedia del Centro Integral de Enfermedades Neurológicas de la Asociación de Esclerosis Múltiple

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  • Afasia en niños y adolescentes: aspectos evolutivos. J. Narbona, N. Crespo-Eguílaz
  • Neurología para el logopeda. Capítulo 12: Trastornos pediátricos del lenguaje. Masson. Wanda G. Webb, Richard K. Adler, Russell J.Love, autor emérito. 2010 Elsevier España, S.L.
  • Afasia  infantil adquirida.Intervención logopédica. Rosario Parrilla Sierra. Logopeda AFNIDIS.Granada
Share This