La atención es la capacidad de seleccionar y concentrarse en los estímulos relevantes. Es decir, la atención es el proceso cognitivo que nos permite orientarnos hacia los estímulos relevantes y procesarlos para responder en consecuencia. La atención no es un proceso unitario, sino que existen distintos tipos de atención. Esta capacidad cognitiva es de gran importancia, pues la usamos a diario. Afortunadamente, podemos mejorar la atención  con un plan adecuado de entrenamiento cognitivo y necesario para el colectivo que se trabaja en la Asociación de Esclerosis Múltiple.

Es recomendable trabajarla diariamente, 20 o 30 minutos  tiempo necesario para realizar una estimulación de este dominio.

Cuando hablamos de atención podemos distinguir tres procesos distintos. Cada uno de ellos permite realizar una actividad distinta:

  • Atención selectiva: permite captar solo ciertos elementos, pudiendo distinguir esos que son relevantes de esos que no lo son.
  • Atención sostenida: permite permanecer consciente o atento durante largos periodos de tiempo.
  • Atención dividida: permite acceder a dos o más estímulos de forma simultánea.

A continuación se explican varios ejercicios que permiten trabajar estos tres tipos atención:

  • Búsqueda de elementos concretos entre un grupo de elementos variados: ejemplo buscar en un artículo de periódico, o revista el número de vocales que hay , o un tipo de letra determinada, se puede buscar ejercicios de complejidad variada dependiendo de la persona que lo desarrolle. Se pueden realizar con diferentes elementos según el deterioro o nivel educativo ya sea redondear todas las A que aparecen en la página , números, colores etc.
  • Realizar la actividad anterior pero de forma oral, y que hay personas que tienen dificultades visuales o manipulativos, y les costará identificar las imágenes. Por ejemplo ir diciendo una lista de letras y cada vez que se oiga la letra E que den una palmada. También se puede realizar este tipo de actividades utilizando objetos cotidianos, tales como, la televisión que nos avise cada vez que pase un anuncio); la radio (que den una palmada cada vez que oigan la palabra yo o tú) etc..
  • Búsqueda de un elemento concreto dentro de una fotografía o un dibujo. Por ejemplo que busquen en un cuadro dónde está el perro o dónde está el pájaro).
  • Búsqueda de diferencias entre dos imágenes.
  • Resolución de laberintos (se pueden sacar de internet).
  • Acostúmbrate a trabajar con dos estímulos: Del mismo modo que es importante poder centrar tu atención en un solo estímulo relevante, lo es poder centrarla en dos. Y es que cuando aprendes a focalizar tu atención, no debes hacerlo solo ante un estímulo, sino sobre dos o más. Con esta tarea en la que focalizas tu atención en dos estímulos, por un lado aprendes a seleccionar una cantidad pequeña de estímulos a los que prestar atención eludiendo a los demás, y por otro lado aprendes a dividir tu atención en dos estímulos distintos.

Podéis encontrar estos ejercicios en el siguiente enlace: https://www.lifeder.com/ejercicios-para-mejorar-la-atencion/

  • Mantén tu atención auditiva: De la misma forma que con la atención visual sucede con la atención auditiva. Suele ser complicado escuchar algo durante largos periodos de tiempo sin que tu atención disminuya o te distraigas con otros estímulos. Así pues, para trabajar este tipo de atención te propongo el siguiente ejercicio:
      • Pon tu programa de radio favorito y escúchalo con atención.
      • Tu tarea no será escuchar el programa de forma general o quedarte con los conceptos de los que se hablan.
      • Tendrás que identificar una sola palabra, por ejemplo: el nombre de la emisora.
      • Cada vez que escuches esa palabra, deberás apuntarla en una hoja.
      • Puedes realizar esta tarea con la máxima concentración posible durante unos 30 o 40 minutos.
  • Divide tu atención: Tener la capacidad de poder prestar atención a más de un estímulo a la vez es probablemente una de las mejores habilidades que tenemos. Si nos fijamos, nuestro entorno está rodeado de estímulos, y lo más habitual es que tengamos que atender a más de una cosa a la vez.  Estás haciendo la comida y hablando con tu hermana, en esta simple situación, estás prestando atención a una gran cantidad de estímulos: a lo que te dice tu hermana, a lo que le dices tú, al agua que está hirviendo, a los filetes que están en la sartén, a la cantidad de sal que le has puesto… Es por ello, que cuando entrenamos nuestra atención, también tenemos que entrenar nuestra capacidad de prestar atención a varias cosas a la vez.
  • Invierte tu atención: Tener una buena capacidad atencional es especialmente importante cuando realizamos actividades costosas. Poder mantener nuestra atención cuando trabajamos o realizamos operaciones difíciles suele requerir de un mayor esfuerzo. Para trabajar nuestra atención más profundamente, un buen ejercicio es realizarlo con números.
    En concreto con este ejercicio debes atender a los números que se presentan, y escribirlo en orden inverso.
  • Mantén tu atención visual: Mantener la atención en una actividad durante periodos prolongados de tiempo es una tarea difícil, muy sujeta a posibles distracciones o falta de concentración. Por ello, es bueno ejercitarla.

Podéis encontrar estos ejercicios en el siguiente enlace: https://www.lifeder.com/ejercicios-para-mejorar-la-atencion/ 

Al entrar en internet y poner trabajar atención pdf, saldrán muchos ejercicios útiles para la estimulación de este dominio, iguales o parecidos a los que hemos comentado anteriormente, y resultan muy beneficiosos a nivel de estimulación cognitiva para usuarios que padezcan alguna alteración cognitiva.

Jovita Marchante, Psicóloga y Neuropsicóloga del Centro Integral de Enfermedades Neurológicas de la Asociación de Esclerosis Múltiple

Rerefencias:

https://www.lifeder.com/ejercicios-para-mejorar-la-atencion/

Share This
logo esclerosis múltiple Albacete
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.