Los ejercicios de equilibrio trabajan los músculos centrales, la espalda baja y las piernas. Los ejercicios de entrenamiento de fuerza para la parte inferior del cuerpo también pueden ayudar a mejorarlo. A medida que los ejercicios se vuelven más fáciles, puede aumentar gradualmente la cantidad de repeticiones y /o la dificultad de los mismos (incluso cerrando los ojos en algunos de ellos para dificultarlos)

Mejorar el equilibrio aumenta la coordinación y la fuerza, lo que permite moverse  libremente y de manera constante. Mejorar la estabilidad, la movilidad y la flexibilidad hace que sea más fácil realizar sus tareas diarias.

Pues bien, aquí mostramos una serie de ejercicios para trabajar el equilibrio en casa desde diferentes posiciones:

SEDESTACIÓN (SENTADO):

  • Ponerse de pie sin usar las manos (manos entrelazadas  o con una pelota) y vuélvase a sentar.
  • Mantenerse en equilibrio sobre una pelota.
  • Poner objetos a un lado y otro de la silla. Vamos cogiendo alternativamente de uno y otro lado objetos, primero con una mano y luego con la otra, nos levantamos y los vamos poniendo en una mesa. Nos volvemos a sentar y seguimos cogiendo objetos (rollos de papel o vasos)

Podemos volver a cogerlos de la mesa y dejarlos en el suelo o en el mismo lado o en el lado contrario.

BIPEDESTACIÓN (DE PIE):

  • Sitúese delante de una silla o punto firme de apoyo. Sitúe los pies uno justo delante del otro, sobre la misma línea recta, y mantenga el equilibrio durante 1 minuto. Procure no apoyar las manos a no ser que sea imprescindible. Mire a un punto fijo.

Cambie de pie y realice la misma acción.

  • Con la silla delante de usted y manténgase a la pata coja con una pierna y luego con la otra. Agárrese lo menos posible a poder ser con un sólo dedo de una mano, mantenga unos segundos.

Haga lo mismo con el otro pie.

  • Con la silla delante de usted, abra una de las piernas hacia un lado mientras la otra pierna queda apoyada en el suelo  y mantenga el equilibrio unos segundos, después cambie de pierna. Intente no agarrarse a la silla o hacerlo lo menos posible.
  • Un pie en el suelo y el otro sobre una pelota y brazos en cruz. Mantenemos unos segundos. Cambiamos de pie sobre el balón.
  • Poner rollos de papel de W.C. gastados en el suelo en línea recta (hacia delante a nosotros) e ir tirándolos con un pie, primero con la punta y luego con el talón. Hacemos lo mismo con el otro pie.

También se puede realizar alternativamente con un pie y otro.

  • Realizarlo también poniéndolos en línea recta (de un lado a otro); primero con la punta de un pie luego con el talón (de derechas a izquierdas y viceversa). Luego con el otro pie hacemos lo mismo.

También se puede realizar alternativamente con un pie y otro.

MARCHA:

  • Camine en línea recta apoyando primero el talón y luego la punta del pie con brazos en cruz.

Hágalo también empezando con el pie contrario al que ha empezado anteriormente.

  • Camine en línea recta sujetando un objeto en las manos (tipo revista o bandeja) y brazos estirados hacia delante.
  • Camine hacia delante y luego hacia atrás elevando las rodillas.
  • Camine de lado en un sentido y otro elevando rodillas.
  • Camine de puntillas hacia delante y luego hacia atrás sobre una misma línea.

Lo puede realizar también haciendo una marcha lateral hacia un sentido y luego hacia el otro.

  • Camine de talones hacia delante y luego hacia atrás sobre una misma línea.

Lo puede realizar también haciendo una marcha lateral hacia un sentido y luego hacia el otro.

  • Camine en zigzag hacia delante y luego hacia atrás realizando pasos largos y juntando los pies en cada paso.

Lo puede realizar también haciendo una marcha lateral realizando zigzag hacia delante y hacia atrás, juntando los pies en cada paso.

NOTA: Mantenga la espalda recta en todos los ejercicios en la medida de lo posible. Puede realizar los ejercicios las veces que usted crea necesario dependiendo de su nivel de fatiga y de tolerancia a los mismos.

Matilde Pérez, Fisioterapia del Centro Integral de Enfermedades Neurológicas de la Asociación de Esclerosis Múltiple

Share This
logo esclerosis múltiple Albacete
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.