Noticias del Centro Integral de Enfermedades Neurológicas
Actividades de grafomotricidad para mejorar la capacidad de escritura
Uno de los síntomas de algunas enfermedades neurológicas como podrían ser ACV, Esclerosis Múltiple, ELA, Ataxias, Distrofias, Parkinson, Parkinsonismo, etc. Es la debilidad de los miembros superiores, lo cual afectaría a muchas actividades de la vida diaria, pero en...
Consejos para la estimulación del lenguaje en niños. Actividades para hacer en casa
Durante estos días de confinamiento, en los que tenemos tiempo para estar con los niños, es importante que estén estimulados y que aprendan de una manera lúdica y divertida; a la vez que disfrutan de pasar un rato con la familia, aumentamos su aprendizaje. CONSEJOS...
Juegos y juguetes multisensoriales que estimulan los sentidos. La terapia a través del juego
Jugar es una de las actividades más vitales e importantes para la maduración de un niño. Le proporciona muchas posibilidades para interactuar con su mundo exterior. El juego fomenta el aprendizaje, estimulando su cuerpo y le motiva para vivir nuevas experiencias. Un...
Actividades de coordinación con material y sin material para hacer en casa
La coordinación podría ser definida como la habilidad para realizar diferentes movimientos de todos nuestros músculos de forma ordenada, precisa y rápida; de modo se produzca una sincronía entre las órdenes que envía nuestro cerebro y la ejecución de ellas por nuestro...
Control emocional y creación de nuevos hábitos en la pandemia del coronavirus
En un funcionamiento normal de la Asociación de Esclerosis Múltiple, en el área de psicología, trabajamos diariamente con todo tipo de enfermedades neurológicas prioritariamente Esclerosis Múltiple. Los aspectos psicológicos que viven estos pacientes con estas...
Sesión de psicomotricidad para hacer en casa durante estos días
Según la RAE, la psicomotricidad tiene tres significados: Menciona la facultad de moverse que nace en la psiquis. Hace referencia a integrar las funciones psíquicas y motrices. Se orienta a las técnicas que permiten coordinar estas funciones. Por ello, aquí te...
Recomendaciones generales para aquellas personas que presentan disfagia
En este vídeo os explicamos algunas recomendaciones generales para aquellas personas que presentan disfagia, dificultad para deglutir de manera segura y eficaz. Cabe mencionar que estas recomendaciones son a nivel general y que lo importante es que el logopeda valore...
Potenciar la motricidad fina con prendas de vestir como los botones o cordones
Como ya saben, el objetivo final del trabajo sensitivo y/o motor es adquirir destreza para conseguir incrementar la autonomía en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. Por ello, después del trabajo previo comentado en vídeos anteriores habrá que...
Origami: Actividad terapéutica que podemos hacer en casa para entrenar a nivel cognitivo
Para esos días que estamos más aburridos, os queremos proponer una actividad que puede resultar muy útil, para entrenar a nivel cognitivo y con las destrezas manuales. Existen numerosos estudios, que nos hablan de los beneficios del origami como actividad terapéutica,...